Ubaldo Zúñiga será imputado por recibir dos pagos de $200 millones por parte del Registro Civil, por asesorías no materializadas. También, se formalizará al vicepresidente de la DC, Enzo Pistacchio.
El Mercurio
SANTIAGO.- Tras la acreditación del juez del 7° Juzgado de Garantía, Patricio Álvarez, sobre la participación del ex director del Registro Civil Guillermo Arenas en dos contratos por 200 millones de pesos cada uno con la Universidad de Santiago de Chile (USACh), la Fiscalía adelantó que el Ministerio Público presentará cargos a otras 20 personas por honorarios en "trabajos" no realizados.
Entre los afectados aparece el ex rector de dicha Casa de Estudios Ubaldo Zúñiga, quien junto a sus ex colaboradores -Humberto Jorquera, Enrique Araya y Cristián Escalona- habrían recibido dineros de los $400 millones firmados por asesorías entre el plantel y el Registro Civil, según informó "La Segunda".
La polémica surge luego de las incongruencias en las declaraciones del ex rector Ubaldo Zúñiga, sobre la supuesta realización de tales asesorías por parte de la USACh a la entidad en los planes de licitación de los Servicios Integrales Informáticos.
Mientras Zúñiga asegura que los proyectos "funcionaron de manera exitosa", la fiscal a cargo de la investigación Alejandra Godoy sostiene que éstos no fueron realizados.
Ante esta situación, además de Zúñiga, el actual rector de la Casa de Estudios Juan Manuel Zolezzi fue citado a entregar su testimonio a la fiscalía por segunda vez.
La conexión de este último con las diligencias se remonta a su llegada a la rectoría en Agosto de 2006, precisamente el mes en que Zúñiga firmó el proyecto por 200 millones de pesos por ocho meses.
Tras cumplirse el plazo, sería en septiembre de 2007 cuando se rubricaría una prórroga por otros seis meses con un valor nuevamente de $200 millones, tiempo en el que Zolezzi ya estaba al mando de la Universidad.
Al ser consultado, el actual rector de la USACh reconoció a Emol que "sí, yo firmé la prórroga".
En las inconsistencias, también aparece mencionado el vicepresidente de la DC Enzo Pistacchio, a quien se le acusa de haber participado en tres contratos, los cuales no se habrían materializado.
El DC se mostró sorprendido ante la acusación. "De los tres contratos que yo autoricé, todos los trabajos están hechos y en manos del Registro Civil", dijo al vespertino.
Sumario administrativo
Ante la polémica que vincula a la Universidad de Santiago con asesorías no realizadas al Registro Civil, ésta adelantó en un comunicado que apenas se conoció la denuncia pública en mayo de 2008 "la Rectoría ordenó la instrucción del sumario administrativo correspondiente, para determinar posibles responsabilidades de funcionarios de esta corporación en dichas irregularidades, procedimiento que se encuentra en pleno desarrollo".
El documento, firmado a nombre de Juan Manuel Zolezzi, señala además que "la actual administración de la Universidad ha colaborado y seguirá colaborando con la fiscalía en todos los requerimientos hechos por la Sra. fiscal Alejandra Godoy".
En ese sentido la ex Universidad Técnica aseguró que "se ha entregado toda la documentación relativa al caso de la cual dispone la administración de la Universidad, incluyendo antecedentes obtenidos a través del sumario administrativo interno, acumulados a la fecha de la solicitud".
Por último, el comunicado agrega: "La actual Rectoría de la Universidad de Santiago de Chile, se hace un deber en manifestar que la institución no avala ni permitirá acciones o conductas irregulares por parte de ninguno de sus funcionarios, instruyendo los procedimientos disciplinarios que dispone la ley para estos casos, de la misma forma como espera que la justicia cumpla su cometido, a objeto de esclarecer a la brevedad los hechos".
martes, 27 de enero de 2009
Fiscalía prepara formalización a Ubaldo Zúñiga, ex Rector de la Usach
Publicado por Upe Usach - ex Ute en 10:45 0 comentarios
lunes, 26 de enero de 2009
La verdad sobre la Federación de Estudiantes de la Usach
Por Sebastián
Para entender lo que ha ocurrido con este grupo, debemos entender que para muchos es un verdadero negocio llegar a
Gonzalo Ramírez es el Presidente de
Actualmente Gonzalo brilla por su ausencia en
Francisco Pacheco es el Consejero Estudiantil de
"...
Me gustaria crear, como medida inmediata, una pagina web en donde sea una plataforma para el estudiantado, que contenga toda la informacion necesaria para el estudiantado y tambien el estudiantado tenga la oportunidad de ocupar este espacio otorgando informacion. Para ello se creara una comisión de comunicaciones en donde la puede presidir cualquier estudiante interesado en el tema. Ademas de la pagina se realizara periodicamente un boletin, utilizaremos los paneles, chacones, y todos los medios posibles para difundir nuestras inquietudes.
Volviendo al tema de la participacion me gustaria trabajarla en 3 ejes:
- Participacion Politica: Crear centros de alumnos donde no hay, y trabajar con los que ya estan. Ademas se motivar la realizacion del congreso.
- Participacion Social: Hacer trabajos voluntarios en localidades de nuestro pais, hacer reforzamiento escolar en poblaciones.
- Participacion Cultural: Trabajar con grupos culturales, dandoles espacio de participacion, trabajar el muralismo en la universidad, con esto hacer una semana cultural en conmemoracion a los 100 años de allende..
..."
Por supuesto que la única propuesta cumplida, y a medias, es la de la página web (que es un Blog). También se han hecho boletines con el notorio sello editorial de las Juventudes Comunistas, donde fue memorable el artículo donde, además de la aberrante redacción y ortografía de la cual cualquier estudiante de periodismo se vería avergonzado, se preguntaba a la viuda de Enrique Kirberg qué pensaba sobre
De esta manera, ambos compañeros a cargo de
Despues de ello vendrá un nuevo período de elecciones, donde se espera que el panorama no cambie en relación a los últimos años, dada la escasez de voluntad que ha caracterizado a los dirigentes estudiantiles al momento de realizar un Congreso Estudiantil.
Así, con este tipo de dirigentes inexistentes a la cabeza de los estudiantes, sin proyecto y con innumerables pugnas políticas internas, es muy difícil que
Es obligación de los mismos estudiantes cambiar esta aberrante realidad, si es que de verdad queremos demostrar nuestras verdaderas capacidades a nivel nacional.
Publicado por Upe Usach - ex Ute en 8:05 0 comentarios
domingo, 17 de agosto de 2008
Propedéutico Usach inicia su segunda versión

Publicado por Upe Usach - ex Ute en 0:47 0 comentarios
lunes, 21 de julio de 2008
Situación actual del conflicto Servilimp
Esto es lo que ha pasado con el conflicto laboral de los trabajadores de Servilimp con la empresa y la universidad esta ultima semana:
Recordando cuál es el conflicto.
Servilimp termino su contrato con la universidad en Octubre o Noviembre del año pasado por lo que se realizo una licitación. El cambio de empresa debió realizarse en diciembre pero se atrasó, principalmente porque Servilimp no tenía al día el pago de las imposiciones, y como la nueva ley de subcontratación obliga a la empresa "madre" (en este caso la universidad) a cumplir con el pago de las imposiciones si no lo hace la empresa subcontratista, esta esperó que la empresa se pusiera al día. Luego la licitación comenzó su proceso, se subieron las bases a Chilecompra y postularon 9 empresas, la razón por la demora de terminar el proceso no se sabe. Los trabajadores han presionado por que este proceso acabe y conocer cual será su situación laboral y también han presionado porque se les pague sus años de servicio (finiquito).
Bueno por lo anterior el sindicato SIME solicito una reunión con le vicerrector de asuntos financieros Adolfo López, a la cual asistimos. En esta, las autoridades dieron la siguiente informacion:
- La universidad ya chequeo la información de las empresas postulantes.
- La demora del proceso fue porque primero la Universidad se fue a toma y ahora están preocupados de la acreditación.
- La Universidad esta en conversaciones con Servilimp para acordar el pago de los años de servicio a los trabajadores.Si la empresa no paga, la Universidad será la responsable de ese pago por la nueva ley, pero la universidad puede hacerle un juicio a la empresa y tardar hasta tres años en eso.
- Le propone a los trabajadores llegar a un acuerdo, esto es, que se les pague menos de lo que les corresponde. Además este acuerdo se haría de manera individual, es decir se negociaría caso a caso.
- Menciono la posibilidad de declarar desierta la licitación si los costos por el servicio son muy altos. En este caso se renovaría el contrato con Servilimp y no se verían obligados a pagar los finiquitos.
- Finalmente el tema de la licitación dijo que se resolvería después de la acreditación.
Luego de la reunión, cabe preguntarse:
¿Por qué esperar medio año para tomar la decisión? y esperar precisamente que pase la acreditación. Creemos que lo más posible es que declaren desierta la licitación, Servilimp siga (se le renueve el contrato) y así no paguen los finiquitos
Ante esta situación definimos las siguientes acciones a seguir:
- Exigir que la universidad de la respuesta de cual empresa quedara hasta el viernes 25 a las 12 hrs., es decir, antes de la acreditación.
- Pedir una reunión con el prorrector Pedro Narvarte para conversar lo que esta pasando. Él se comprometió en ayudar a las tías y por lo que creemos importante ponerlo al tanto de la situación.
- Buscar el apoyo de los estudiantes a esta exigencia pues creemos es una situación que no nos puede dejar indiferentes como estudiantes, más cuando en el mismo petitorio interno de estas movilizaciones se exigió mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados e inclusive se adjunto un petitorio realizado por las tías
De no tener respuesta el día viernes se evaluaría llevar a cabo medidas de presión por parte de las tías y esperamos contar el apoyo del estudiantado y de los académicos que han dicho apoyar a las tías en sus demandas.
Esperamos puedan socializar esta información en sus carreras y para toda la "comunidad universitaria" y que se pueda resolver, en un consejo de estudiantes, qué tipo de apoyo se dará a los trabajadores, en caso de que estos decidan tomas medidas de presión, los más pronto posible.
Este es un tema que no puede esperar, especialmente considerando que viene la acreditación y que pasada esta, rectoría no se sentirá presionada a dar una respuesta satisfactoria a las tías, las cuales se sienten muy angustiadas por esta injusta y tránsfuga situación.
Esperamos las tías puedan contar con el apoyo de todos nosotros.
Grupo de apoyo "enlasalaconlostios"
Publicado por Upe Usach - ex Ute en 18:58 0 comentarios